viernes, 31 de enero de 2025

IGLESIA BAUTISTA CELEBRÓ SUS PRIMEROS 75 AÑOS DE MINISTERIO CRISTIANO

Las iglesias asociadas a la Convención Evangélica Bautista del Perú (CEBP) celebraron sus primeros 75 años de presencia ministerial en el país. Aunque la denominación bautista tiene varios grupos, misiones y orígenes, la CEBP compuesta por 170 iglesias y más de 300 misiones en todo el Perú tiene como objetivo final predicar el evangelio a todos los peruanos, y para ello, se han propuesto como meta en los siguientes años tener una iglesia en cada capital de departamento, pero tener más de 500 iglesias asociadas, para luego abrir una congregación en las 196 provincias y en los 1,869 distritos de todo el país. Estas metas están diseñadas a cumplidas en el año 2050, cuando celebren el primer centenario de la obra bautista. El centro de todo siempre será dar la gloria a Dios.

Por esa razón, la CEBP celebró a lo grande sus “Bodas de Brillantes” en la ciudad de Trujillo, bajo el lema: “Sirviendo con el Evangelio de Jesucristo”, donde también realizó la LIX Asamblea General de la organización. La cumbre se desarrolló del 21 al 24 de enero de 2025 en el Campamento Bautista de Shirán, en la “Ciudad de la Eterna Primavera”.

Aproximadamente 230 delegados de 20 departamentos se hicieron presentes en la Asamblea General, que contó con los conferencistas, Dr. Tomás Mackey, presidente de la Alianza Mundial Bautista, y del Pr. Carlos Waldow, representante para América Latina de la Evangelical Bible Mission (EBM Internacional), brazo misionero de la Unión Bautista Europea. Con el slogan “75 años sirviendo con el evangelio de Jesucristo”, los delegados, directores de departamentos, miembros de la junta y del consejo directivo, así como de la secretaria ejecutiva debatieron y aprobaron propuestas, planes de acción e informes para los siguientes años. Sobre el particular, el secretario ejecutivo de la CEBP, sociólogo y teólogo, Tomás Gutiérrez Sánchez, reveló que “en la asamblea fuimos desafiados en cada momento por el entusiasmo y las metas que compartía cada delegado”. Como se sabe Gutiérrez Sánchez también es una empedernido escritor con más de una docena de títulos sobre la realidad evangélica del Perú y América Latina.

HISTORIA

La CEBP tiene su origen en la Convención de los Bautistas del Sur de los Estados Unidos. La primera pareja misionera llega al Perú en 1950 y radican en el distrito limeño de Miraflores, acompañados del pastor bautista de origen argentino Antonio Gamarra, formando de esta manera la Iglesia Bautista “Ebenezer” el 19 de agosto de 1951 con nueve miembros. Una año después se forma un anexo en el distrito de Lince, iniciándose un trabajo pionero en ese distrito. En el mismo año (1952), el Pr. Antonio Gamarra establece la Primera Iglesia Bautista de Lima con 8 miembros y en 1953, se fundan dos escuelas primarias relacionadas con las obras en Miraflores y Lince. El 3 de mayo del mismo año se organiza la Iglesia Bautista “Betania” de Lince; mientras que la Primera Bautista de Lima comienza un anexo en Breña, iniciándose diversas obras en otros distritos, todos apoyados por la Misión Bautista del Sur de los Estados Unidos.

En 1955 ya había 5 iglesias constituidas: “Ebenezer” de Miraflores, “Betania” de Lince, Primera Iglesia Bautista de Lima, Primera Iglesia Bautista de Arequipa y Primera Iglesia Bautista de Trujillo. En total se contaba con 198 miembros, eran los años difíciles para predicar el evangelio en medio de tanta religiosidad popular y resistencia del clero católico.

El 28 de julio de 1961, en Santa Eulalia, se fundó la Asociación Bautista del Perú, con 4 iglesias: Ebenezer de Miraflores, Primera de Lima, Primera de Arequipa y Central de Trujillo; con un total de 288 miembros. Su primer presidente fue el Dr. Melquíades Horna Marín, entonces delegado de la Iglesia Bautista Central de Trujillo.

En 1963, las iglesias de Lima y Trujillo iniciaron el primer trabajo misionero conjunto al enviar 16 hermanos para apoyar al misionero Ledford con la finalidad de establecer la obra bautista en Piura. En 1964, se recogió la primera “Ofrenda Pro Misiones Nacionales” que se destinaron para ayudar a los nuevos anexos y a los más necesitados. En 1965, se reabrió el Instituto Teológico Bautista, en Trujillo en los ambientes de la Iglesia Bautista Central, mientras se construía el actual edificio del Seminario en la Urbanización Primavera.

A partir de este período la obra bautista comienza a extenderse rápidamente en el norte del país; y a fines de 1965 se llegó a contar con 8 iglesias: cuatro en el norte (4), Lima (3) y Arequipa (1), con una membresía total de 490 hermanos, toda una hazaña en esos años.

Posteriormente en enero de 1966 se funda la Convención Evangélica Bautista del Perú durante la IV Asamblea de la Asociación Bautista, reunida en Trujillo. En dicha asamblea, se acordó desarrollar un plan evangelístico y de avance misionero, que se realizaría por espacio de 4 años (1967-1970). Sus metas fueron: triplicar el número de iglesias a 30, y anexos a 40; y duplicar la membresía a 1,300. Para ello se apoyó al “Movimiento Evangelismo A Fondo” en 1967 y la “Campaña de las Américas” en 1969. Al terminar el plan, en 1970 se llegó a contar con 15 iglesias y con 1,094 miembros. En esos años se tuvo la ayuda de la Misión Bautista Británica (BMS- World Mission).

BODAS DE BRILLANTES

Por tantas razones, donde Dios se lleva la honra y la gloria, los 75 años se celebró a lo grande. El jueves 23 se realizó la Noche de Gala que contó con hermanos de distintas iglesias de Trujillo, y con la colaboración de la Asociación de Iglesias Evangélicas Bautistas de La Libertad.

Como es usual en las celebraciones religiosas hubo himnos, coros, especiales de alabanza, lecturas bíblicas, reconocimientos y el mensaje de la Palabra de Dios, culminando con una cena. Fue un tiempo de gozo y alegría en un espíritu de unión entre todos los creyentes.

En el marco de las celebraciones se honró a dos siervos. Se destacó el trabajo de la misionera inglesa Laura- Lee Lovering, quien retorna a su país sirviendo en varias de las congregaciones desde el año 2012. También se reconoció al misionero peruano Adrián Campero Quintana, quien cumplió 41 años de trabajo en las regiones quechuas de Apurímac y Cusco. En dichas zonas se cuenta en la actualidad con 41 iglesias constituidas y 30 misiones.

También es importante destacar la presencia de Verónica León Caro, presidenta de la Unión Femenil Bautista Latinoamericana, quien compartió mensajes con las hermanas de las distintas Uniones Femeninas presentes en el certamen.  También estuvo el pastor ecuatoriano Marcos González Ledesma, quien fue el expositor para los jóvenes.

Los delegados acordaron que la próxima Asamblea de la CEBP se realizará en la ciudad del Cusco del 20 al 24 de enero del 2026.

Fotos: Tomás Gutiérrez Sánchez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario