sábado, 27 de julio de 2024
LUNES 29 DE JULIO: TRANSMISIÓN EN DIRECTO PARA EL MUNDO
CAMPAÑA NACIONAL DE FAMILIAS SALUDABLES DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
MANUEL MENACHO, es el pastor responsable del Ministerio Nacional de la Familia de la Iglesia Las Asambleas de Dios del Perú. Nos informa acerca de la Campaña Nacional Familias Saludables y todo sobre las actividades por la celebración de la Semana de la Familia Saludable que su denominación está impulsando con el apoyo de la Sociedad Bíblica Peruana en setiembre de 2024.
ENRIQUE ALVA Y LA HISTORIA DE LA IGLESIA EVANGÉLICA EN EL PERÚ
COMUNICADO DEL CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ POR EL 203 ANIVERSARIO PATRIO
“La justicia engrandece a la nación, pero el pecado es afrenta de los pueblos”
Proverbios 14:34
El 28 de julio de 1821, el pueblo peruano asumió el control de su destino, proclamando con valentía la libertad, la independencia y la soberanía. A lo largo de 203 años, hemos preservado con orgullo nuestra libertad e independencia, liberándonos de cualquier dominación extranjera. Sin embargo, nos preocupa profundamente la persistente inestabilidad política, social y económica que afecta a todos los peruanos.
LA OBRA EVANGÉLICA EN ARGENTINA EN PALABRAS DE MARILINA HOTTON
ROL DE LAS MUJERES EN LA VIDA MINISTERIAL DE LAS IGLESIAS
LA LIBERTAD ESPIRITUAL
Por Pr. Percy Castro Arechaga / LIMA
El mariscal Ramón Castilla fue un militar muy importante del ejército peruano de todos los tiempos. Fue un militar y político que inició su carrera militar en el ejército español, un sueño que pudo lograr con perseverancia y dedicación. Propició que el 3 de diciembre de 1854, la esclavitud fuese, abolida en el Perú, mediante un decreto firmado por él mismo. Este hecho marcó un hito en la historia de nuestra patria y para el beneficio de las siguientes generaciones. Todo ser humano en condiciones normales debería disfrutar de la libertad. Este 28 de julio nuestro país cumple 203 años como una nación libre y, por ello, todos damos gracias a Dios.
miércoles, 24 de julio de 2024
EXPECTATIVA POR LA CEREMONIA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ EN LA CIUDAD DE TARAPOTO
EL PENSAMIENTO EVANGÉLICO E HISTORIA DE LA IGLESIA EN EL PERÚ, EN LA VOZ DE TOMÁS GUTIÉRREZ SÁNCHEZ
CEREMONIA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ SE TRANSMITIRÁ EN TIEMPO REAL POR TELEVISIÓN Y REDES SOCIALES
martes, 23 de julio de 2024
ROL DE LA UNICEP EN EL MINISTERIO CRISTIANO EN EL PERÚ
lunes, 22 de julio de 2024
CAMBIOS PROFUNDOS EN LAS NUEVAS GENERACIONES DE HISPANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS
viernes, 19 de julio de 2024
ROL DE LA AGENCIA MISIONERA EVANGÉLICA BAUTISTA INDEPENDIENTE DEL PERÚ
DESCENTRALIZAN CEREMONIA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ, TAMBIÉN SE REALIZARÁN EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS
ESTUDIO BÍBLICO SOBRE LOS CUATRO EVANGELIOS
FOTO DE MONUMENTO DE MARTÍN LUTERO
jueves, 18 de julio de 2024
LA LIBERTAD RELIGIOSA Y EL DERECHO QUE TIENEN LAS MINORÍAS RELIGIOSAS PARA PROFESAR SU FE Y CONVICCIONES
La directora del Observatorio de Libertad Religiosa (OLIRE) para América Latina, TERESA ISABEL FLORES CHISCUL, explica el rol de la institución y la defensa de las minorías religiosas en diversas partes de la región.
¡19 AÑOS DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ!
Por César Sánchez Martínez / LIMA
Hace casi dos décadas, que anualmente se realiza en Fiestas Patrias, la “Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú”. No es un servicio religioso común. Es una actividad formal que se realiza en diversos templos de confesión cristiana evangélica.
Es una ceremonia protocolar que un importante sector institucional de la iglesia evangélica celebra anualmente como parte de las actividades protocolares por el aniversario patrio. En los últimos años es organizado por el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y por la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), que son las organizaciones representativas de una gran parte de las congregaciones cristianas no católicas en el país. El CONEP cumplirá 84 años en noviembre próximo, mientras que la UNICEP tiene 21 años de fundada.
XIX CEREMONIA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ SERÁ EL LUNES 29 DE JULIO EN LA IGLESIA CAMINO DE VIDA DE SURCO
La XIX Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú que anualmente realiza la iglesia evangélica se realizará el lunes 29 de julio en la Iglesia Camino de Vida de Surco. LA cumbre evangélica, organizada por el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), ha sido invitada la presidente Dina Boluarte, al igual que las autoridades políticas, empresariales, académicas, diplomáticas y gubernamentales. El Pr. Cristian Scheelje Cossios, presidente de la UNICEP, nos da algunos alcances de este magno certamen que se realiza cada año, desde 2006, como parte del protocolo oficial por Fiestas Patrias. La iglesia estará abierta desde las 7 de la mañana para que el púlico pueda ingresar con anticipación.
miércoles, 17 de julio de 2024
ROBÍN RODRÍGUEZ, SECRETARIO NACIONAL DE LA AGEUP
ROBÍN DAVID RODRÍGUEZ PARIONA, director nacional de la Asociación de Grupos Evangélicos Universitarios del Perú (AGEUP), ofrece detalles sobre el rol que juegan las Comunicades Bíblicas Universitarias (CBU) en las casas de estudios superiores. La AGEUP congrega a las CBU de las diversas universidades y es una institución que ha forjado la fe de muchos creyentes que conocieron al Señor en los claustros universitarios o fortalecieron su fe en Jesucristo.
SEMINARIO DE DAMAS: DE MUJER A MUJER
SOCIEDAD BÍBLICA PERUANA RECONOCIÓ A CUATRO PASTORES EN EL MARCO DEL 78 ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
lunes, 8 de julio de 2024
LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LA ALIANZA EVANGÉLICA LATINA
CONEP Y UNICEP REALIZAN FORO ANDINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO EVANGÉLICO Y LA LIBERTAD RELIGIOSA
sábado, 6 de julio de 2024
IGLESIA EVANGÉLICA REALIZARÁ EL 29 DE JULIO LA XIX CEREMONIA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ
LA IMPORTANCIA DEL CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ
viernes, 5 de julio de 2024
En una ceremonia protocolar por el 78° Aniversario de la Sociedad Bíblica Peruana, la institución reconoció el trabajo ministerial de 4 pastores de diversas denominaciones, actividad que periódicamente realiza, desde hace años, con diversos siervos de Dios que han dedicado su vida a la obra ministerial.