Asimismo,
se desarrollarán otras ceremonias, pero el día 30 de julio, en Arequipa, Cusco
y Huánuco. La Comisión Organizadora de la Ceremonia de Acción de Gracias está
coordinando acciones con las asociaciones de pastores del interior del país,
para unificar en una sola fecha la realización de esta actividad en todas las
regiones para el mismo día.
En
Lima, la ceremonia que está considerada en la agenda oficial por Fiestas
Patrias de la presidente de la república, es organizada por el Concilio
Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y la Unión de Iglesias Cristianas
Evangélicas del Perú (UNICEP), instituciones que también están apoyando las
actividades de provincias. Como se sabe, el CONEP cumplirá 84 años en noviembre
próximo, mientras que la UNICEP cumplió en enero 21 años de fundada.
Este
año, por motivo del 203⁰ Aniversario de la Independencia del Perú, y en
concordancia con el Decreto Supremo Nro. 030-2018-PCM, se “dispone la fecha de
concurrencia del presidente de la república a la Ceremonia de Acción de
Gracias por el Perú, dentro de las actividades oficiales por Fiestas Patrias y
será el 29 de julio de cada año”.
Hay
gran expectativa por la XIX Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, que
este año se realiza en Lima, el lunes 29 de julio en la Iglesia Camino de Vida
de Surco a las 8 a. m., cuyas puertas estarán abiertas desde las 7 a.m. para el
ingreso del público en forma ordenada. Se estima que solamente podrán ingresar las
primeras 3,200 personas. Por esa razón, los organizadores piden a los pastores y
personas invitadas, llegar temprano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario